Algunas plantas de nuestro entorno.
Segundo de Educación Primaria, 2015-2016.
FZS.
Vamos a buscar información sobre las plantas de nuestro entorno y aprenderemos el nombre común, el nombre científico y el nombre vernáculo de algunas de ellas. Descubriremos dónde las podemos ver, si son autóctonas o alóctonas, si son silvestres o cultivadas y para qué se usan.
Algunas tienen historias muy curiosas. Las hay que proceden de otros países e incluso de otros continentes.
Cada alumno o alumna recibirá el nombre de su planta por sorteo. Se buscará información tanto en internet como en algún diccionario, enciclopedia o guía de árboles, arbustos o plantas. También se puede –y es muy recomendable- preguntar a personas mayores para que nos cuenten sus experiencias y conocimientos.
Haremos un trabajo en un folio por una sola cara (imprescindible). Debemos escribir nuestro nombre y apellidos, el curso y la asignatura, Natural Science.
Con letras grandes escribiremos el nombre común y el nombre científico. Si se consigue, podemos escribir un nombre vernáculo, es decir el nombre que recibe en un pueblo concreto. También debemos escribir el nombre en inglés.
Debemos decir si se trata de una planta autóctona, es decir, que es de este territorio, o alóctona, que procede de otro lugar. Además diremos si es silvestre o cultivada o para qué se usa.
Haremos un dibujo y podemos añadir alguna curiosidad. Es muy importante ceñirnos al espacio de un folio y dar información muy resumida. Si aportamos algún dato o historia contada por personas mayores debemos decir su nombre y edad. También debemos decir de dónde procede la información.
Ajo
Álamo blanco
Albahaca
Alcornoque
Almendro
Amapola
Anea
Arroz
Aspidistra
Avena
Azafrán
Brezo
Cardencha
Cardo mariano
Cardo gigante (“Onopordum nervosum”)
Carrizo
Castaño
Cebada
Cebolla
Centeno
Césped
Cornicabra
Drosera
Encina
Espadaña
Esparraguera
Fresno
Garbanzo
Lenteja
Geranio
Hierbabuena
Higuera
Hinojo
Jara pringosa
Judía
Junco churrero
Lavanda
Laurel
Madroño
Manzanilla
Manzano
Margarita
Melón
Membrillo
Nenúfar
Nogal
Olivo
Olmo
Ortiga
Patata
Pimiento
Pino piñonero
Plátano (árbol de sombra)
Retama
Roble
Romero
Sandía
Tomate
Tomillo (“Thymus”)
Trigo
Vid
No hay comentarios:
Publicar un comentario