martes, 10 de noviembre de 2015

Sobre el recreo...recordando algunas normas.

Es importante recordar algunas normas y consejos sobre el recreo. Por un lado, podemos leer la entrada individualmente y, por otro, lo podemos hacer acompañados/as del padre o madre u otros miembros de la familia y comentarlo e intentar recordar e interiorizar lo leído, si no se hubiera hecho ya. Es decir, puede que la mayoría del alumnado conozca estas normas y las cumpla pero se hace aconsejable y necesario recordarlas.

1. Lo más importante es, como siempre, la seguridad de las personas. Hay juegos y actividades que son peligrosas y que están prohibidas, como tirar piedras o cualquier otro objeto que pueda suponer un riesgo. Es peligroso subirse a los árboles o a las vallas, bajar corriendo por las rampas, cruzar entre las pistas y la zona de las piedras por la parte de la alambrada que está rota...
2. En el recreo hay cinco profesores/as y cada uno tiene asignado/a su zona y su día. En caso de necesitar algo u ocurrir algo se debe acudir a ellos/ellas. Hay cuatro zonas: las pistas-la zona de las piedras- la acera y rampas-la zona de los juegos populares y la acera. El quinto o quinta se ocupa de apoyar a los demás profesores, de ayudar en la acera, de sustituir si falta alguno y de las curas en caso de pequeñas heridas. El "quinto" o "quinta" es un profesor o profesora que va rotando cada día.
3. Es muy importante usar una ropa adecuada al tiempo que haga cada día. Si hace frío o calor se debe tener en cuenta antes de salir. Por cierto, también es importante no dejar ropa olvidada en el recreo. 
4. En caso de discusiones, enfados o cualquier problema se debe acudir al profesor o profesora que esté en esa zona e intentar solucionarlo en el acto, en ese momento.
5. En caso de ser llamados por un profesor o profesora debemos acudir inmediatamente.
6. En ningún caso se debe tirar nada al suelo ni a la calle o a través de las vallas. Hay varias papeleras.
7. Cuando suena la música o los profesores o profesoras lo indiquen se debe acudir a las filas y mantenerse pendiente del momento de entrar, que siempre debe ser ordenado, en silencio y andando sin dejar huecos en la fila.
8. Las pistas son asignadas por los profesores/as de Educación Física a todos los cursos y se deben respetar los días asignados y los espacios.
9. Se debe hacer lo posible para no molestar a los compañeros o compañeras que se encuentran ya jugando un un lugar concreto.
10. En el recreo hay también animales y plantas. Son seres vivos y debemos respetarlos siempre. Así, debemos saber que nunca se deben arrancar hojas de los arbustos y árboles. 
11. En caso de que se nos caiga algún alimento al suelo, si no se puede lavar como en el caso de algunas frutas, debemos recogerlo y echarlo en las papeleras. Lo que traigamos para comer debemos comerlo en el tiempo del recreo y no dejarlo para después. Hay ocasiones en las que se tira la comida porque "no me gusta"...Lo apropiado sería hacer el esfuerzo de comérselo y decirlo en casa para ver si procede o no cambiar "el menú". Desde luego la peor opción es tirarlo a la basura...
12. Los/las mayores deben tener más cuidado con los más pequeños, que son más vulnerables.
13. A veces se forman charcos o placas de hielo. No debemos meternos en el agua ni arrojar piedras. Debemos tener mucho cuidado con el hielo para evitar caídas, accidentes, fracturas...
14. En ocasiones hay avispas y/o abejas en el patio. Lo recomendable es alejarse sin hacer movimientos brusco y, como sabemos, no molestarlas ni intentar matarlas. En casos de picaduras se debe avisar al profesor o profesora. Es muy, muy importante comunicar si se es alérgico.
15. El refrán "dos no pelean si uno no quiere" es muy práctico y ¡"funciona"! Nunca debemos responder a un insulto con otro o a una agresión con otra...Se debe pedir la intervención de un profesor o profesora. 
16. También está muy bien el de ¡gracias y por favor, palabras mágicas son! Por cierto no es lo mismo hacer algo sin querer que adrede...
17. Viene bien recordar que salimos al recreo a jugar, a divertirnos, a relajarnos, a relacionarnos con los demás...A veces no hay más remedio que jugar a algo que no queremos o admitir que hemos perdido...Las personas que compiten deportivamente deben tener siempre muy presente que es un juego...
18. Si alguien se cae, se hace daño o le pasa algo no debemos reírnos o burlarnos sino ayudar y ofrecer nuestro apoyo.
19. Cuando un profesor o profesora nos llama para aclarar o solucionar algo debemos escuchar hasta que nos toque dar nuestra versión.
20. Los profesores y profesoras somos humanos y como tales, afortunadamente, nos podemos equivocar. Por otra parte, no es fácil "impartir justicia" en cuestión de minutos o segundos, sin haber visto lo ocurrido y cuando dos o más personas te dicen algo contradictorio. Decir siempre la verdad ayuda mucho y reconocer los errores y pedir perdón puede suponer que un castigo se suavice o incluso se elimine. A veces se opta por soluciones salomónicas o se intenta que las dos personas se den la mano o se pidan perdón...
21. Si se cae un balón a la calle o a alguno de los solares colindantes se debe avisar al profesor o profesora para solucionarlo.
22. Tenemos unos grifos en el patio para beber agua, para lavarnos o lavar algo. No debemos malgastarla ni mojar a nadie.
23. Cuando suena la música vamos deprisa a las filas y no nos podemos parar a beber agua en la fuente ya que llegaríamos tarde a clase. Recordemos que tenemos grifos en los servicios y en todas las clases. Muchas alumnas y alumnos tienen sus botellas de agua en sus mochilas.
24. Las prendas de vestir que se encuentran en el recreo se suelen colgar en las perchas que hay debajo de la escalera del ala izquierda.
25. Aunque no hay una norma común para todos los grupos de Educación Primaria parece muy aconsejable no traer juguetes, objetos de valor u otros objetos no necesarios al colegio. Por un lado es muy frecuente distraernos en clase. Por otro lado es fácil perderlos, que se rompan, que nos los coja alguien...El recreo es lo suficientemente atractivo...
26. Es importante intentar integrarse y, desde otro punto de vista, ayudar a integrarse a las personas que tienen más dificultades de cualquier tipo...cuando llega un alumno o alumna nuevo, cuando alguien tiene un problema de movilidad, cuando se ha tenido un problema...cuando a una persona le cuesta entendernos o relacionarse...
27. No debemos chivarnos pero si decir la verdad si se nos pregunta o pide colaboración...
28. El miedo se suele decir que es libre y nadie elige sus temores particulares. Lo cierto es que se pueden y deben superar cuando se trata de cuestiones como salir al recreo o que alguien nos diga algo poco o nada afortunado. Ayuda saber que todo el mundo tiene miedos y que estando acompañados nos apoyamos mutuamente. Pero si se necesita ayuda de los profesores se debe pedir para que nos ayuden. Esta recomendación está especialmente dedicada a los más pequeños, pero no necesariamente a ellos solos...
29. A veces se recomienda a algunos alumnos o alumnas que no hagan determinadas "obras de ingeniería civil" con sus zapatos, zapatillas o botas en el suelo para que no se estropeen...Debemos cuidar nuestra ropa y calzado.
30. Parece razonable dejar que el alumnado consiga la autonomía personal y aprenda a desenvolverse solo. A veces la vigilancia o el espíritu de sobreprotección tienen efectos negativos.

Estas normas no han sido revisadas por el equipo directivo o el claustro. Intentan ser una mera orientación y una pequeña ayuda del profesor. En caso de contradicción siempre prevalecerá lo establecido por la normativa vigente.





No hay comentarios: